Inicio Articulo 7 Ejercicios prácticos para desarrollar tu inteligencia emocional y fortalecer tus vínculos ¿Alguna vez has reaccionado de forma impulsiva en una discusión y luego te has arrepentido? ¿O…
Es completamente typical que sientas algo de culpa al principio, especialmente si has estado acostumbrado/a a poner las necesidades de los demás por encima de las tuyas.
Ejercicios de gratitud y meditación pueden ayudarte a liberar lo negativo que te retiene. Cada vez que te sientas abrumado, haz una lista de las cosas que puedes soltar, ya sean pensamientos cargados, situaciones o incluso relaciones que no te aportan nada positivo.
El control de pensamientos y acciones es esencial para vivir de forma consciente. A menudo, nuestros pensamientos involuntarios pueden llevarnos a lugares oscuros y frustrantes.
Es una posibilidad. Puedes perder conexiones que no eran sanas y que se aprovechaban de tu falta de límites. Sin embargo, fortalecerás las relaciones que se basan en el respeto mutuo y atraerás a personas que valoren tu bienestar. Es un filtro increíblemente saludable para tu círculo social.
Otro desafío es la falta de claridad sobre lo que realmente es importante. Sin una comprensión clara de nuestras metas cómo dejar de ponerme al final y objetivos, es fácil caer en la trampa de dedicar tiempo a tareas que no contribuyen a nuestro bienestar common.
En terapia, puedes practicar estas conversaciones en un espacio seguro. Nuestros psicólogos te entrenarán en comunicación asertiva y manejo de conflictos para que te sientas preparado/a para cualquier respuesta. Pide tu cita y empieza a entrenar.
Las relaciones positivas juegan un enorme papel en nuestra felicidad. Rodearte de personas que te apoyan y te alientan puede hacer una gran diferencia en tu vida diaria. Las conexiones emocionales saludables pueden ofrecer una purple de apoyo y motivación.
Esta adaptabilidad puede enriquecer nuestras vidas y ayudarnos a crecer tanto own como profesionalmente.
Aprender a priorizar de una manera eficaz puede transformar tu vida diaria, mejorar tu productividad e impulsar una mejor salud psychological.
Ponte límites: En muchos casos, las personas no consiguen priorizarse debido a que no saben decir que ‘no’ a los demás. Esto se trata de una actitud que no solo nos causa un malestar con el tiempo, sino que además puede perjudicar nuestra salud mental e incluso nuestras relaciones. Por lo que, es importante empezar a poner límites a los demás.
Los perfeccionistas pueden sentirse culpables si los límites parecen "imperfectos" o molestan a los demás. Acepta que la incomodidad forma parte del proceso.
En qué invertimos nuestro tiempo realmente. Si somos fieles o no a eso y si somos coherentes con nuestros pensamientos.
Establecer un límite de tiempo para decidir sobre una tarea puede ayudarnos a evitar quedarnos atrapados en el ciclo de la indecisión. Además, recordar que no todas las decisiones son permanentes puede liberarnos del miedo a tomar la decisión equivocada.